top of page

Electrocardiograma

Electro.jpg

Tu corazón es la fuente de la vida. ¡Cuida de él!

¿Qué es el electrocardiograma?

 

El electrocardiograma, o como también se le conoce, ECG, es una prueba que evalúa la actividad eléctrica del corazón a partir de electrodos adheridos a la piel. El resultado de este examen se registra en gráficos que comparan la actividad cardíaca del paciente con el estándar, indicando si la actividad cardíaca está dentro del rango normal o si hay cambios en los músculos y nervios del corazón.

 

Esta prueba se realiza en un dispositivo "el electrocardiógrafo". Este dispositivo micromotor registra los cambios de potencial eléctrico entre dos puntos del cuerpo, generando una imagen lineal, en ondas con un patrón rítmico, que tienen significados clínicos particulares reconocidos por el cardiólogo.

 

Un electrocardiograma es una prueba simple e indolora que generalmente se realiza muy rápidamente.

¿Para que sirve?

El electrocardiograma se realiza para detectar arritmias, agrandamiento de cavidades cardíacas, patologías coronarias, infarto de miocardio, entre otros diagnósticos. Después de los 40, el electrocardiograma debe realizarse periódicamente. Es por el resultado del electrocardiograma que se pueden solicitar otras pruebas.

 

Los pacientes que deben someterse a exámenes de ECG son profesionales que trabajan en altura, que conducen vehículos de motor, que manipulan máquinas y que tienen contacto con la electricidad. Así como los profesionales que estén siendo contratados por las empresas y los cesados ​​de sus funciones.

whatsapp-logo-icone.png
bottom of page